05 mai 2008 20:27
ma contribution ..titres espagnols:
copié collé bien sûr , je ne parle pas espagnol, mais merci google !!!
Afijo: Nombre registrado por un criador en la Sociedad Central Canina que se añade a cada ejemplar inscrito, además del nombre propio de cada uno de ellos.
Altura a la cruz: Término empleado en la medición de ejemplares, que se determina midiendo la distancia existente entre el suelo y las primeras vértebras torácicas, que forman una cruz imaginaria con la vertical.
Best in Show: Mejor Ejemplar absoluto de una exposición, el máximo galardón honorífico de un certamen.
Best of Breed: Mejor de Raza.
BIS: Abreviación de «Best in Show».
BOB: Abreviación de «Best of Breed».
CAC: Certificado de Aptitud al Campeonato Nacional de Belleza.
CACB: Idem. Determinante en ciertos países para el Campeonato de Belleza.
CACIB: Certificado de Aptitud al Campeonato Internacional de Belleza de la FCI.
CACIT: Certificado de Aptitud al Campeonato Internacional de Trabajo de la FCI.
CACS: Certificado de aptitud al Campeonato Internacional de Belleza. Usado hoy en día en Francia, determina que un ejemplar que es (conforme al standard).
CACT: Certificado de aptitud al Campeonato Nacional de Trabajo.
Campeón/a: Ejemplar que ha conseguido el titulo de Campeón de Belleza o de Trabajo, según el reglamento o normas de la Sociedad Central Canina del país organizador (en España, desde el 22.09.1993, rige la siguiente normativa para el Campeonato de Belleza:
Ch. B: Abreviatura de Campeón de Belleza, del país que se indica.
Ch. T: Abreviatura de Campeón de Trabajo, del país que se indica.
Ch. 1. B: Abreviatura de Campeón Internacional de Belleza de la FCI.
Ch. 1. T: Abreviatura de Campeón Internacional de Trabajo, de la FCI.
Cinofilia (de cinos. perro): Dícese de la afición por los perros y se usa, en general, en el mundo de las exposiciones caninas y de la cría seleccionada de las razas.
Cinología: Ciencia que estudia al perro tanto en sus aspectos genéticos. morfológicos y psíquicos, como funcionales.
Displasia ( Displasia de cadera ): Trastorno del desarrollo postnatal. que se caracteriza por la apariencia de un grado variable de laxitud de las articulaciones coxo-femorales. Puede ser unilateral o bilateral. determinándose la gravedad en grados. Cuando es grave, puede ser tratada quirúrgicamente. aunque los ejemplares afectados no serán aptos para la reproducción.
Standard oficial: Características de una raza oficialmente adoptadas por el organismo competente.
FCI: Fédération Cynologique Internacionale, con sede en Thuin ( Bélgica )
LOE: Libro de Orígenes Español. Tienen acceso a él todos aquellos ejemplares provistos de pedigree y mediante la cumplimentación de la normativa vigente. cuvas camadas se hayan declarado dentro de los plazos establecidos.
Mejor de Raza: Calificación que se otorga en una exposición canina de belleza al ejemplar elegido como el mejor entre ambos sexos, seleccionados entre Clase Abierta. Clase Trabajo y Clase Campeones.
MR: Abreviación de «Mejor de Raza».
Pedigree: Genealogía oficial del perro emitida por el ente oficial competente. En el documento individual de cada ejemplar se reflejan tres generaciones. En España. lo emite la Real Sociedad Central de Fomento de las Razas Caninas. con sede en Madrid.
Rappel CAC: Clasificación que un Campeón de España de Belleza puede obtener en una exposición nacional. si el juez lo considera superior al ejemplar inscrito en Clase Abierta que obtuviera el CAC.
Raza: Se considera como raza a los individuos o grupo de ellos, de una misma especie, cuyas características morfológicas, psíquicas y funcionales se transmiten genéticamente de generación en generación. La uniformidad existente entre sujetos diversos de una misma raza hace se distingan de las demás dentro de una misma especie animal.
RCAC (Reserva de CAC): Calificación que puede otorgar el juez al ejemplar cuyas características fueran tan notables que considerara que habría obtenido el CAC. de no haber participado el ejemplar al que fue otorgado.
RRC: Registro de Razas Caninas. A este libro pueden tener acceso en principio ejemplares de recuperación. o bien de los que se carece de datos, los cuales, en tercera generación, pueden ser inscritos en el LOE, según las razas, pueden existir normativas especiales para ser registrados.
RSCFRCE: Real Sociedad Central de Fomento de las Razas Caninas en España. con sede en Madrid.
Mon bonheur? le regard de mes setters...